Tai Sabaki. El fundamento de las esquivas


El tai-sabaki [体捌き], literalmente movimiento (sabaki) del cuerpo (tai), es el desplazamiento del cuerpo fuera de la línea de ataque, es por tanto, el primer elemento de respuesta para anular en primer momento la eficacia del ataque y a su vez el desequilibrio del agresor.

Como primer punto es la salida de la línea de ataque, el fundamento principal para en un primer instante contrarrestar la agresión y adquirir una posición de ventaja respecto al ataque, esta posición de seguridad permitirá que el contraataque requiera menor esfuerzo y sea más efectivo.

El segundo aspecto es que la “desaparición” del objetivo del atacante en el momento del impacto provoque un desequilibrio por vacío, por tanto, debilitando el ataque y creando desequilibrio en el atacante. Sobre todo si al realizar el tai sabaki logramos encontrar el denominado “ángulo muerto” o shikaku. Este ángulo muerto es el lugar donde el agresor no tiene posibilidad alguna de contraatacar directamente.

Este desequilibrio no se produce tan solo a nivel físico, sino también a nivel siquico, pues crea en la mente del atacante una sorpresa que tendrá que procesar la cual le llevará esas décimas de segundo vitales para neutralizarlo.

El Tai-Sabaki debe de ser rápido, estable y preciso. Ejecutando un Tai-Sabaki perfecto tendremos más tiempo para la resolución del problema. Esto conlleva mucho trabajo de base para llegar a intuir el momento, para ser lo más veloz posible y mantener una posición lo suficientemente estable para realizar el contraataque.

Atendiendo a la máxima de las artes derivadas del jujutsu, ceder primero para luego vencer, sumadas las que llevan el concepto aiki, si tira entra, si empuja pivota, el tai-sabaki se convierte en la herramienta fundamental para llevar esos principios a cabo.

El Tai-Sabaki no se usa solo como método de esquiva, se usa en la ejecución de muchas proyecciones y también en luxaciones, estrangulaciones, controles… Dice J. Kano «el control del tai-sabaki es la clave para la óptima ejecución de las técnicas de proyección». Tambien Kyuzo Mifune aseveraba que «el tai sabaki es la primera y última etapa en la práctica del Judo». R. Hernaez por su parte dijo que «si el Tai Jitsu no se llamara así se llamaría sin duda Tai Sabaki Jitsu». Con estas palabras dan a entender la importancia de las esquivas. La distancia (maai) y el timing son esenciales para su correcta ejecución.

En Tai-Sabaki existen dos principios muy importantes

Irimi: Es un desplazamiento lineal que va hacia el ataque, saliendo ligeramente de su línea, tomando la iniciativa. Implica entrar en el ataque. Es difícil de asimilar porque el instinto natural de defensa es retroceder, pero para el atacante es una sorpresa pues tampoco se lo espera.

Tenkan: Es un desplazamiento circular, un giro de 180º, el cual tiene por objetivo reconducir y/o absorber el ataque. Es un rápido giro hacia el angulo muerto del oponente que te coloca en una posición ventajosa para la respuesta. El propio giro permite fusionarse con el ataque y traducir el propio movimiento de ataque del oponente en el generador de fuerza del defensor.

Según la teoría Taoista podríamos decir que Irimi sería el Yang, la acción y Tenkan el Yin , lo pasivo .

Según hacia donde realicemos el desplazamiento nos aparecen cuatro nuevos conceptos

Omote: por el frente del atacante
Ura: por detrás del atacante
Uchi: por dentro del ataque
Soto: por fuera del ataque

Principales Tai-Sabaki según nuestro desplazamiento

Soto/Uchi Nagashi: Atrás
Soto/Uchi Hiraki: Lateral
Soto/Uchi Irimi: Adelante
Soto/Uchi Tenkai: Circular
O Soto/O Uchi Tenkai: Gran circular